Camino de Santiago Etapa 1/17: Esparreguera – Tàrrega
Distancia 1779_a8b6f2-5f> |
79,3 Km 1779_f08969-ce> |
Desnivel acumulado 1779_0ae4c2-46> |
+1185m aprox. 1779_c087a1-57> |
Tiempo en movimiento 1779_8c4b4c-06> |
4h 31min. 1779_848390-fd> |
Velocidad media 1779_6db373-fe> |
17,6 km/h 1779_ecf777-47> |
Track 1779_ce5935-4d> | 1779_34c34e-4f> |
Dureza (Escala de dureza) 1779_ca64ae-a2> |
![]() |
Empezamos nuestro primer viaje en tándem desde la puerta de casa, sobre las 7:00 am del 31 de julio de 2021. Apenas pudimos dormir la noche anterior pensando en si seríamos capaces de superar este reto en tándem, tanto por la parte física y psicológica como por los posibles problemas mecánicos.

La primera parte del recorrido transcurre por terreno familiar: subimos el Coll del Bruc, una subida que ya conocemos bien, y descendemos por el mismo puerto en dirección a Igualada, pedaleando en paralelo a la Autovía A-2 en todo momento.

En el kilómetro 20 sufrimos el primer contratiempo mecánico: la cadena se encalla entre el plato y el cuadro. Tras un buen rato de esfuerzo, conseguimos desencallarla, aunque no sin consecuencias. Algunos dientes del plato quedan dañados y la cadena presenta signos de desgaste. A partir de ese momento, notamos ciertos saltos en el cambio, lo que nos pone algo nerviosos, sabiendo que aún queda mucho camino por delante.
Mantenemos el rumbo paralelo a la autovía y afrontamos la subida al puerto de La Panadella. Aunque algo más largo que el del Bruc, su pendiente es más suave y se deja subir sin demasiada dificultad, pero notamos que la transmisión no funciona bien y da bastantes problemas.

La bajada la hacemos por una pista de tierra, donde toca extremar la precaución debido a la arena suelta. Continuamos hasta Tàrrega por una buena pista de tierra, no sin antes cruzar el casco antiguo de Cervera, donde un repecho especialmente exigente nos obliga a apretar los dientes justo al pasar junto a la iglesia: aquí sí que se nota mucho el peso del equipaje.
Ya en Tàrrega, nos damos un merecido descanso con una buena pizza. Aprovechamos también para visitar el taller de bicicletas MBK Mestre Bike, donde tienen la amabilidad de reparar el problema con los platos y dejar el tándem en condiciones óptimas para continuar.

La primera etapa fue algo dura, especialmente la subida al Coll del Bruc y a Cervera, pero estábamos repletos de energía y motivación, con lo que avanzamos con rapidez con ganas de descubrir qué nos depararían los siguientes kilómetros.
Alojamiento
La oferta hotelera en Tàrrega no es muy amplia, y finalmente decidimos pasar la noche en un alojamiento de Airbnb. Nos recibe una pareja encantadora que, además de hacernos sentir como en casa, nos permite guardar el tándem de forma segura en su garaje.
Nuestras recomendaciones:
- El Coll del Bruc es un puerto largo y tiene una parte final, hasta llegar al Hotel del Bruc, bastante dura, con lo que hay que tomárselo con calma. Se puede hacer por carretera, paralelos a la A2, o por pista de tierra siguiendo el Camí de les Batalles. Esta segunda opción es un poco más exigente pero es muy bonita: asciendes enganchado a la montaña de Montserrat y el paisaje es muy bello. Nosotros salimos a entrenar a diario por la zona y por eso decidimos ir por la carretera más directos. Los pueblos de Collbató y el Bruc se encuentra en la falda de la montaña de Montserrat y tienen mucho encanto. Es recomendable hacer una visita, aunque sea sólo cruzarlos por medio.
- Si nunca has visitado el Monasterio de Montserrat, recomendamos dedicar un día extra para acercarse al él. Se encuentra en justo en la otra ladera de la montaña, en su cara noreste. Se trata de un Monasterio enclavado en las rocas de la montaña dónde se encuentra la Virgen de Montserrat, también conocida como La Moreneta (la patrona de Cataluña). Además de visitar el monasterio, hay infinidad de excursiones que se pueden realizar a las diferentes agujas que conforman un entorno único: el pico de Sant Jeroni es el punto más alto con 1236 m, pero el de Santa Magdalena es el que más nos gusta. Otra actividad muy famosa y practicada en la zona es la escalada, aunque nosotros no somos amante de este deporte.
Monasterio de Montserrat
El monasterio de Montserrat se encuentra a unos 50 km de Barcelona, enclavado en la roca de la montaña, a unos 720 metros sobre el nivel del mar, en una formación geológica distintiva y de gran valor paisajístico. Montserrat es un monasterio benedictino con orígenes que se remontan a la Edad Media. Ha sido un importante centro religioso, cultural y educativo en Cataluña, y lugar de peregrinación. La Virgen de Montserrat, conocida como la Moreneta, es una talla en madera policromada que representa a la Virgen con el Niño y es venerada por millones de fieles; su color oscuro le dio el apodo y es considerada la patrona de Cataluña.
Se puede acceder en tren desde Barcelona o por carretera, y el recinto incluye la Basílica, el Santuario, varias capillas, un museo y un museo de arte. Se sube también mediante funiculares que conectan diferentes puntos de la montaña.