El tándem

Aspectos técnicos diferenciales:

Además de las diferencias evidentes con una bicicleta convencional (es mucho más largo, cuenta con dos manillares, dos sillines y un sistema de transmisión excéntrico), es importante considerar algunos aspectos mecánicos para su correcto uso y mantenimiento:

  • Las ruedas deben ser reforzadas para sostener mucho más peso que una bicicleta convencional, con más razón si lo cargamos con alforjas.
  • Los neumáticos también deben aguantar más peso, y si tienen más balón serán algo más cómodos (especialmente para el fogonero, que percibe más las irregularidades del terreno).
  • Los frenos deben ser potentes. Aconsejamos utilizar frenos de doble pistón, como los que usan habitualmente las bicicletas eléctricas de enduro, que disipen bien el calor. La inercia del tándem en las bajadas lo acelera en un suspiro y es importante un buen sistema de frenado para evitar sustos.
  • El mantenimiento de la transmisión debe efectuarse con más regularidad que en una bicicleta convencional. Las fuerzas y tensiones que efectúan dos personas son mucho mayores y esto genera un estrés superior a los platos y piñones (parecido al de las bicicletas eléctricas actuales), con lo que suele estirarse antes la cadena y hay que estar atentos para cambiarla antes de que desgaste el resto de la transmisión. La cadena de transmisión (la delantera) debe mantener una correcta tensión, ya que con el paso de los kilómetros se va destensando.
  • La horquilla debe ser robusta para aguantar el peso y las torsiones (con más razón si el tándem es de montaña).

¿Cómo se conduce un tándem?

El Piloto

Se encarga de dominar la dirección, frenos y cambios de marcha. En nuestro caso, los cambios de marcha también los compartimos: el piloto se encarga de los platos y el fogonero de los piñones (esto no es habitual, pero así nos parece más divertido y nos obliga a comunicarnos en todo momento).

No es mucho más difícil que manejar una bicicleta convencional, pero se deben tener en cuenta algunos detalles:

  • Los giros muy cerrados cuestan mucho más.
  • Debe avisar siempre al fogonero de los baches para evitar sorpresas desagradables.
  • Debe avisar cuándo se va a parar o frenar de golpe para que se prepare el compañero (especialmente si lleva los pies enganchados).
  • Cuidado con escalones o terrenos irregulares: aunque los pedales de delante no toquen el suelo, si se sigue pedaleando pueden tocar los de atrás y caer (esto en subidas es un gran hándicap).

El Fogonero

Para el fogonero viajar en tándem puede ser más difícil que en una bicicleta convencional, ya que las diferencias son mayores y requiere más tiempo de adaptación.

Su función es tan importante como la del piloto:

  • Debe estar atento a las indicaciones del piloto (baches, frenazos, giros, cambios de marcha…) y responder rápidamente.
  • Aunque no puede girar el manillar, debe acompañar los pesos en las curvas para que el tándem se incline y gire de forma orgánica.
  • Tiene que pedalear al compás que marca el piloto, ya que el pedalier está sincronizado (en la mayoría de tándems).
  • Debe confiar ciegamente en las habilidades de conducción del copiloto.

Desventajas de montar en tándem

  • El fogonero siente mucho más las irregularidades del terreno.
  • Las pendientes muy pronunciadas (más del 6-7%) suelen costar más que en una bicicleta normal.
  • Los terrenos difíciles cuestan más de superar: escalones, baches abruptos, grietas, raíces
  • En los giros cerrados a baja velocidad es más complicado mantener el equilibrio.
  • El fogonero no ve bien el paisaje que tiene justo enfrente.

Ventajas de montar en tándem

  • La diversión se multiplica: compartir las sensaciones en una bicicleta con otra persona eleva la experiencia a otro nivel.
  • En zonas llanas se puede mantener una velocidad bastante alta con poco esfuerzo.
  • Te permite hablar en todo momento y compartir sensaciones. Cuando se viaja en dos bicicletas cada persona tiene su ritmo y muchas veces se acaban distanciando: el que le cuesta menos tiene que acabar esperando y el que está menos fuerte va ahogado toda la etapa.
  • El fogonero puede ir haciendo cosas que en una bici convencional sería imposible: hacer fotos o vídeos sin peligro, mirar con más detenimiento el paisaje, masajear la espalda de su compañero/a y colocarle la ropa al piloto cuando se le desajusta.