Pirinexus Etapa 1/4: Sant Feliu de Pallerols -Camprodon
Distancia 680_60264f-07> |
56,59 680_35097f-cb> |
Desnivel acumulado 680_8e8563-c0> |
+1024m aprox. 680_810e88-26> |
Tiempo en movimiento 680_573e4f-a5> |
3h 41min. 680_2f9ae6-23> |
Velocidad media 680_59017b-82> |
15,3 km/h 680_809c43-3d> |
Track 680_9d4bc7-7e> | 680_1f76d3-5c> |
Dureza (Escala de dureza) 680_89c460-bb> |
![]() |
Iniciamos la ruta Pirinexus en el encantador pueblo de Sant Feliu de Pallerols, pedaleando en dirección a Olot por la conocida Ruta del Carrilet. Este tramo, perfectamente señalizado y sobre un cómodo carril bici asfaltado, transcurre por un entorno natural precioso: atravesamos frondosas arboledas, campos verdes y la espectacular Vall d’en Bas, disfrutando de un inicio suave y muy agradable.

Al dejar atrás Olot, comienza el reto del día: el ascenso al Coll de Coubet (1.010 m), con una subida constante de unos 10 kilómetros y más de 600 metros de desnivel positivo. Sin pausa, enlazamos con el Coll de Santigosa (1.064 m) que se eleva un poco más que el anterior. El puerto es bastante constante, sin pendientes muy pronunciadas. En la cima hacemos una merecida pausa para recuperar energías, justo mientras vemos pasar a los participantes de una carrera ciclista que suben a toda mecha por la misma carretera que nosotros bajaremos.

El entretenido descenso por carretera nos lleva hasta Sant Joan de les Abadesses, donde nos encontramos con el río Ter. Desde allí, seguimos su curso ascendiendo por un carril bici que nos acompaña hasta llegar al bonito pueblo de Camprodon, final de esta exigente pero gratificante etapa.
En Camprodon, no tendrás dificultad para encontrar una amplia variedad de alojamientos y opciones de restauración. Es un pueblo muy popular y acostumbrado a recibir numerosos turistas a lo largo de todo el año, lo que garantiza que siempre encontrarás lo que necesitas para una estancia agradable.
Puente Nuevo de Camprodon
El Puente Nuevo de Camprodón atraviesa el río Ter, justo después de su confluencia con el río Ritort. Este río actúa como una frontera natural que divide la Villa de Arriba, donde se encuentra el monasterio, de la Villa de Abajo. Se cree que el puente fue construido aproximadamente entre 1196 y 1226, y en el siglo XIV fue parcialmente reconstruido para facilitar el paso del camino de herradura que llevaba a la Cerdaña.

Alojamiento
Nos alojamos en el Hotel Camprodon, un hotel de estilo neoclásico modernista con unas vistas fantásticas al río y al puente (si te alojas aquí recuerda pedir alguna habitación con vistas al río). Tienen espacio interior y seguro para guardar las bicicletas. Ofrecen desayuno variado, con opciones tanto saladas como dulces.
Nuestras recomendaciones:
- Ten paciencia en el Coll de de Coubet: seguramente es el más duro de toda la ruta Pirinexus, pero su inclinación es constante (5-6%), excepto en el quilómetro 7 que aumenta un tramo hasta el 10%.
- No llegues muy tarde a Camprodon: es uno de los pueblos más bonitos que encontrarás y vale la pena dedicar unas horas a recorrer sus calles.
- Prueba las magdalenas rellenas (de pistacho, chocolate blanco o negro, dulce de leche…) de un pequeño establecimiento que no sale en Google Maps, pero está en la calle Albéniz nº8: ¡No te las puedes perder!
- Pasea por la zona de la antigua fábrica de las famosas Galletas de Camprodon Birba.