Pirinexus Etapa 3/4: Maçanet de Cabrenys – Platja D’Aro

Distancia

113,84 km

Desnivel acumulado

+311m aprox.

Tiempo en movimiento

5h 13min.

Velocidad media

21,8km/h

Track

Wikiloc o komoot

Dureza (Escala de dureza)

Powered by Wikiloc

Partimos de Maçanet de Cabrenys por la carretera principal (GI-503) en dirección a Figueres, descendiendo el puerto que habíamos subido el día anterior. El frescor de la mañana se deja sentir, intensificado por la velocidad del descenso con la que iniciamos la jornada. Esta bajada nos anticipa sutilmente que nos estamos aproximando a la costa. Poco después de llegar al pueblo de Darnius (a unos 10 km de la salida), nos desviamos por una carretera más estrecha, la GI-504, aunque por la misma carretera hubiéramos llegado al mismo destino: el cruce de la Autopista AP7.

Zeus probando el tándem

Pasamos por debajo de la autopista y continuamos por la carretera GI 6024, con muy poco tráfico, y al llegar a Cabanes nos desviamos por una carretera más estrecha hasta llegar a Peralada. Allí nos espera nuestro gran amigo Zeus, que se une a nosotros para compartir el resto de la jornada. 

A partir de aquí, retomamos el trazado original de la ruta Pirinexus. El asfalto da paso a pistas de tierra y senderos, en una zona predominantemente llana que permite avanzar con buen ritmo. El paisaje se abre en extensos campos agrícolas salpicados de arboledas, creando un entorno sereno que nos acompaña hasta la costa. 

Comiendo en Palafrugell

El recorrido nos lleva a través de varios pueblos con encanto situados cerca del mar, como Castelló d’Empúries, Sant Pere Pescador, Ullà o Sant Martí d’Empúries. Encontramos muchos lugares llenos de historia y belleza que merecen una visita pausada como, por ejemplo, las Ruinas de Empúries, que se encuentran poco antes de la localidad de L’Escala.

Ruinas de Empúries

Empúries fue fundada hacia el año 575 a.C. por colonos griegos de Focea, y fue conocida como Emporion, que significa “mercado” o “lugar de comercio”. Inicialmente se trataba de un pequeño asentamiento comercial que se fue expandiendo con el tiempo. Más tarde, en el siglo I a.C., fue incorporada al dominio romano y se construyó una ciudad romana sobre una nueva planta, junto a la antigua ciudad griega. El yacimiento está gestionado por el Museo de Arqueología de Cataluña (MAC) y se puede visitar todo el año.

Antes de encarar los últimos kilómetros hacia Platja d’Aro, hacemos una merecida parada en Palafrugell. Un buen menú nos recarga las energías y nos prepara para el tramo final. Tras casi 115 kilómetros, alcanzamos nuestro destino con la satisfacción de haber completado una jornada intensa y llena de paisajes memorables. 

Sant Marí d’Empúries

Alojamiento

En Platja D’Aro existe un enorme abanico de hoteles, hostales, apartamentos y campings. Nosotros nos alojamos en el hotel S’Agoita, que se encuentra bien ubicado.

Nuestras recomendaciones:

  • Se trata de la etapa más larga del recorrido, aunque con el menor desnivel positivo. Si estás acostumbrado a pedalear durante horas, no te supondrá demasiada dificultad. Aun así, ten en cuenta que el viento en las llanuras del Empordà puede jugar en tu contra y hacer que algunos tramos se te hagan más duros de lo esperado.
  • Si realizas la ruta en verano, no olvides llevar el bañador. Cruzarás zonas costeras donde un buen chapuzón será más que tentador, especialmente cuando el calor aprieta, como suele ocurrir en esta época del año.
  • A lo largo del camino encontrarás numerosas poblaciones con mucho encanto, perfectas para hacer una parada y disfrutar del entorno. Si te alojas en Platja d’Aro, además, podrás sumergirte en su animado ambiente veraniego: dar un paseo por su extenso paseo marítimo o perderte por la calle comercial que corre en paralelo será un buen plan para cerrar el día.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *