Pirinexus (variante Coll de Coustouge)
Distancia 1006_affe97-67> |
323 km 1006_39b80d-dc> |
Desnivel acumulado 1006_2d60b8-9b> |
+3000 m aprox. 1006_7e7947-41> |
Tiempo en movimiento 1006_03aeac-2b> |
17h 28 min. 1006_7bfc7f-ea> |
Velocidad media 1006_1fe066-25> |
18,5 km/h 1006_74bcc0-55> |
Track 1006_54d414-f2> | 1006_79115a-68> |
Dureza (Escala de dureza) 1006_4d19c5-5a> |
![]() |
La Pirinexus es una ruta circular de aproximadamente 325 km que recorre gran parte de las comarcas de Girona y se adentra brevemente en el sur de Francia. A lo largo del recorrido, se atraviesan paisajes muy diversos: bosques centenarios, volcanes únicos, parques naturales, viñedos y calas vírgenes, convirtiéndola en una experiencia cicloturista de gran riqueza natural y cultural.
El trazado discurre mayoritariamente por carriles bici, pistas forestales y carreteras poco transitadas, lo que facilita su adaptación a distintos niveles físicos y estilos de ciclismo. Nosotros completamos la ruta cuatro etapas, aunque puede ajustarse según las necesidades de cada persona, ampliándola a más días o concentrándola en dos o tres.
Cuatro Etapas:
El desnivel positivo acumulado varía en función de la aplicación que se utilice, por eso veréis discrepancias. Utilizamos Oruxmaps y Strava para grabar las rutas y las colgamos en Wikiloc y Komoot.
- Sant Feliu de Pallerols – Camprodon
- 57 km
- +1.024 m de desnivel
- Camprodon – Maçanet de Cabrenys
- 73 km
- +1.192 m de desnivel
- Maçanet de Cabrenys – Platja d’Aro
- 114 km
- +311 m de desnivel
- Platja d’Aro – Sant Feliu de Pallerols
- 79 km
- +665 m de desnivel
Variante del cruce fronterizo:
Aunque seguimos el trazado original de la Pirinexus, hicimos una excepción en el cruce fronterizo. En lugar de pasar por Ceret y Le Boulou y regresar a España por el Coll de Panissars, optamos por una alternativa que se desvía en la zona de Le Tech, descendiendo el Coll d’Ares y cruzando la frontera por el Coll de Coustouge, a través de la carretera D3.
Tras haber probado ambos pasos, consideramos el Coll de Panissars más exigente, tanto por el terreno como por la pendiente. Aunque empieza con una subida asfaltada y llevadera, el tramo final es una pista en mal estado, con subidas cortas pero intensas, y un descenso técnico hacia La Jonquera. En cambio, el Coll de Coustouge es más constante y transcurre por una carretera poco transitada y con buena superficie, lo que lo hace más accesible.
Ambas opciones tienen su encanto:
- Coll de Panissars: más salvaje, cruzando la frontera entre bosques, preferiblemente para quién decida hacer la ruta con bicicleta de montaña, aunque también se puede hacer con gravel extremando precauciones en ciertos puntos. Nosotros con el tandem y ruedas mixtas no tuvimos problemas, pero tenemos experiencia en este tipo de terreno.
- Coll de Coustouge: cruza pueblos pintorescos y ofrece más seguridad, ideal si usas bici de trekking o gravel sin experiencia en terrenos técnicos.
Tres tramos diferenciados
- De Platja d’Aro a Olot.
Se sigue la vía verde del Carrilet, una antigua línea de ferrocarril reconvertida en carril bici. El firme está en muy buen estado, y se asciende de forma progresiva hacia los Pirineos. Hay estaciones rehabilitadas con servicios para ciclistas, baños públicos, zonas de descanso y abundante oferta gastronómica y de alojamiento.
- De Olot a Peralada.
Se abandona la vía verde para tomar la N-260 hacia el Coll de Coubet (1.010 m). Este tramo es más montañoso, ya que se cruzan los Pirineos por el Coll d’Ares (1.513 m). A excepción del tramo entre Sant Joan de les Abadesses y Camprodon (que cuenta con un agradable carril bici), se circula por carretera. Aunque hay menos pueblos y servicios, sigue siendo posible encontrar alojamiento sin dificultad.
- De Peralada a Platja d’Aro.
Tramo mucho más llano y rodador, ideal para avanzar con rapidez si el viento no es desfavorable. Se sigue el trazado señalizado de Pirinexus paralelo a la costa. Es una zona muy bien equipada, con numerosos pueblos, servicios y alojamientos.
Logística
Llegamos a Sant Feliu de Pallerols en coche, llevando el tándem en la baca del vehículo (ver aquí como transportarlo: link). Una vez allí, dejamos el coche en el parking de la antigua estación de tren, que conecta directamente con la Pirinexus (la Vía Verde del Carrilet en este tramo).
Elegimos iniciar la ruta en este punto por varias razones:
- Nos permitió dividir el recorrido de manera que el desnivel acumulado estuviera bastante repartido, sin superar los 1200 metros positivos por etapa.
- Es uno de los puntos más cercanos a nuestra casa.
- Sant Feliu de Pallerols es un pueblo pequeño donde da la sensación de seguridad dejar el coche estacionado durante los cuatro días que dura la ruta.
Además, creemos que es mejor hacer la ruta en sentido horario a las agujas del reloj. En caso contrario, el ascenso al Coll d’Ares (1513 m), es bastante más prolongado y se debe salvar un mayor desnivel positivo.

Equipaje
Para esta ruta, equipamos el tandem con:
- 2 alforjas traseras de 20L
- 2 bolsas de manillar
- 2 bolsas de cuadro
- 2 bolsas de sillín
- 3 bidones
Mira este link para saber más sobre cómo equipar un tándem.
En cuanto a la ropa, es imprescindible un chubasquero y algo de ropa de abrigo, especialmente para el descenso del Coll d’Ares, que se alarga más de 25 km.
Valoración personal
La Pirinexus es una ruta técnicamente asequible y ciclable en todo su recorrido. Su principal reto es físico, debido, principalmente, a tres puertos con ascensos de entre 10 y 15 km y unos 500-600 m de desnivel positivo. Afortunadamente, las pendientes son constantes (4–6%), con pocos y cortos tramos por encima del 8-9% de desnivel.
Es una ruta perfecta para descubrir gran parte del encanto de la provincia de Girona. Desde su lado más rural, tranquilo y despoblado en las áreas del Pre-Pirineo y Pirineo, hasta su zona más turística y vibrante de la Costa Brava, atravesando las extensas y llanas tierras agrícolas de l’Empordà. Una experiencia que abarca la diversidad y belleza de esta maravillosa región.
Un comentario